Modelo educativo universitario salesiano
DOI:
https://doi.org/10.25087/resur14a3Palabras clave:
educación superior, Universidad Salesiana, modelo educativo, sistema preventivoResumen
El objetivo de este artículo es el análisis teórico e impacto transversal -contexto, estructura curricular y extracurricular- del modelo educativo en la Universidad Salesiana a partir de tres elementos que componen la peculiaridad de dicho modelo: la Formación Humanista (FH), los Talleres de Formación Integral (TFI) y las Actividades Celebrativas (AC). Elementos que han mostrado ser complemento importante en la formación profesional de los jóvenes universitarios como lideres preventivos y han generado experiencias de formación interdisciplinar que promueven la crítica propositiva, el desarrollo socioemocional, la conciencia y responsabilidad de sí y la conciencia y responsabilidad social inclusiva y solidaria.
En los subsecuentes apartados se retoman los principios de la pedagogía salesiana esbozando cinco elementos del modelo educativo. Se considera el perfil del docente “educador” que imparte FH y modela elementos del liderazgo con rasgos de preventividad.
Se evidencia la correlación directa entre docentes comprometidos con el Sistema Preventivo, con clara intencionalidad educativa y capacidad de conducción al diálogo intercultural, interreligioso y multidisciplinario con la formación de universitarios líderes preventivos.
Descargas
Citas
Abadzi, H. (2017). Para capacitar a los trabajadores en el siglo XXI. Entre hechos, la ficción y las ilusiones tejidas por la memoria. Reformas y Políticas Educativas. Revista del FCE (2) 105-146.
Chávez, P.(2003a). Identidad de la Presencia Salesiana de Educación Superior (IUS). Italia
-------------(2003b). Políticas para la Presencia Salesiana en la Educación Superior 2003-2008. Italia
-------------- (2012). Políticas para la Presencia Salesiana en la Educación Superior 2012-2016. Italia
Diario Oficial de la Federación(DOF) (28-01-1992). Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4646748&fecha=28/01/1992
-------------------------------------- (05-03-1993). Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4721720&fecha=05/03/1993&print=true
-------------------------------------- (29-01-2016). Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5424043&fecha=29%2F01%2F2016
--------------------------------------(27-05-1998) Acuerdo 243 de la Secretaría de Educación Pública, Recuperado de:http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/42b00ee7-33da-4bff-85e3-ef45b0f75255/a243.pdf
-------------------------------------(10-01-2000) Acuerdo 279 de la Secretaría de Educación Pública, Recuperado de:https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/42b00ee7-33da-4bff-85e3-ef45b0f75255/a279.pdf
-------------------------------------(13-11-2017) Acuerdo 171117 de la Secretaria de Educación Pública, Recuperado de:https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017
-------------------------------------(27-11-2018) Acuerdo 181118 de la Secretaria de Educación Pública, Recuperado de: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5544816&fecha=27/11/2018
ENES. (S/F). Modelo Educativo Salesiano México, Salesianos e Hijas de María Auxiliadora. México
-------- (2014). Modelo Educativo Salesiano - México
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción).RECIMUNDO,4(3), 163-173.https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Instituciones Salesiana de Educación Superior (IUS) (2010). Un sentido al perfil. Documento de presentación del Perfil de competencias del Docente IUS. Verona
---------------------------- (2012a). Perfil de competencias del Docente-Académico IUS. Verona
---------------------------- (2016). Políticas para la Presencia Salesiana en la Educación Superior 2016-2021. Italia
----------------------------(2016).Orientaciones para la Pastoral Universitaria Salesiana en las Instituciones Salesianas de Educación Superior. Roma.
----------------------------- (2003). Programa común 2, 2003-2008. Italia
-----------------------------. (2012). Programa común 4, 2012-2016. Italia
-----------------------------. (2013). Programa común 4, 2013-2017. Brasil
-----------------------------. (2016). Programa común 5, 2016-2021. Italia
-----------------------------. (2017) Programa común 5, 2017-2021. Chile
Moncada, J. (2011). Modelo Educativo basado en Competencias. México: Trillas
Rodríguez, A., (2015). Liderazgo Preventivo en la Universidad. Alteridad, Revista de Educación, 10 (1), 58-85. Doi: 10.17163/alt.v10n1.2015.05
----------------. (2018a). Liderazgo Preventivo en la Universidad. México: Ediciones Navarro
----------------. (Coord.). (2018b). La Autoapropiación y sus implicaciones educativas. A los 60 años del Insight de Bernard Lonergan. Ciudad de México: Ediciones Navarra, Universidad Salesiana A.C.
----------------. (2019). Educadores Líderes desde un enfoque Preventivo. México: IMGRA
Rodríguez, A. y Sánchez, S. G. (2017). “UNISAL. La Universidad de los Salesianos en México”, en Lezama, M. y Velazco, A. (coord.). Libro Conmemorativo, México 1892-2017, 125 años de presencia salesiana en México. (pp.193-195). Ciudad de México
Rodríguez, A. y Sánchez, S. G. (2020). Ser Preventivos en 15 acciones. México: IMGRA
Rodríguez. R. (2016).El RVOE que vendrá. Campus Milenio Núm. 645, pp. 5 [2016-02-18] Recuperado de https://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=2209
Sánchez, L. (2013), Los modelos educativos en el mundo. México: Trillas
Sánchez S. (2019) Valoración del modelo educativo-alumnos: documento electrónico. México. S/D
Santacruz, Jorge (2020). ¿Un líder nace o se hace?, Conversatorio con el Dr. Alejandro Rodríguez. (23 de octubre de 2020) disponible en https://www.youtube.com/watch?v=cexBxeVmuQ8
Tobón, S., (2015), Metodología de Gestión Curricular, Trillas, México.
UNISAL. (1995). Acta Constitutiva. México S/D
------------ (2013). Manual General de Organización, México S/D
------------ (2017). Plan de Pastoral de la Universidad Salesiana México. México S/D
------------ (2017). Evaluación docente 18-1, documento interno, electrónico. México. S/D
------------ (2018). Evaluación docente 18-2C, documento interno, electrónico. México. S/D
------------ (2018). Evaluación docente 18-2S, documento interno, electrónico. México. S/D
------------ (2018). Evaluación docente 18-3, documento interno, electrónico. México. S/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sara Guadalupe Sánchez Tapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.